
Crownhill ha dado un paso muy importante en la competencia con Arduino. Utilizando un PIC con mayor cantidad de entradas y salidas, la misma velocidad de proceso (Arduino tuvo que apelar al AVR ATmega328 para no perder esta carrera) y un software libre basado en el popular lenguaje BASIC, la apuesta es muy fuerte y tentadora. Si a esto le agregamos que los módulos (accesorios) existentes de Arduino son compatibles en su mayoría con Amicus 18, la propuesta aparenta ser más interesante aún. Por supuesto, el precio de venta al público de ambas plataformas es el mismo: 25 Euros. La competencia se abre ahora en muchos frentes, con la disponibilidad de muestras gratis de los microcontroladores, con los precios de los módulos adicionales, con la facilidad para usar los programas de aplicación, con los ejemplos disponibles en la Web para adaptar nuestros proyectos y hasta con la posibilidad de NO depender de un hardware duro e imposible de adaptar. Amicus 18 no aparece en el mercado como una copia de Arduino. Es otra cosa. Es un sistema de desarrollo donde las ataduras al hardware desaparecen y el usuario puede hacer y deshacer a discreción.
Si quieres saber más sobre Amicus, continúa leyendo aquí.