
domingo, 25 de marzo de 2012

domingo, 4 de marzo de 2012
Reloj con Tubos NIXIE (Parte II)

El circuito empleado es uno de los más llamativos por su simpleza y fácil razonamiento. Utilizando cualquier buscador lo encontrarás de manera muy rápida y lo identificarás al instante por la particularidad de estar dibujado a mano. Nosotros, decidimos trasladar todo a una serie de circuitos hechos del modo en que siempre te presentamos los trabajos en NeoTeo y quizás lo notes o veas diferente, pero si lo observas bien, con detenimiento, es el mismo circuito dibujado “a mano alzada” que circula por toda la web desde hace años y del que te agregamos el enlace al final del artículo. Por razones de espacio lo hemos dividido en varias partes para que, además de ser más sencilla su interpretación, puedas idear a tu gusto y posibilidad, la forma más adecuada de construir el/los PCB necesarios para su implementación. Esto significa que en este artículo no te diremos de qué tamaño es la caja o receptáculo que deberás comprar o conseguir, sino que te mostraremos el nuestro. A partir de nuestra idea, tú podrás mejorarla, optimizarla, ampliarla e instalarla en el gabinete más apropiado que encuentres para la construcción de este reloj de tubos NIXIE. Nosotros hemos preparado una galería de imágenes que recopilamos a lo largo de la fabricación de esta verdadera pieza de colección que hoy te mostramos. Continúa leyendo este artículo AQUÍ ...
Generador de Funciones con NE567

En el argot técnico, se podría mencionar que son muy útiles para generar señales de sincronización de circuitos digitales, donde no es útil la aplicación de osciladores fijos a base de cristales de cuarzo o de resonadores cerámicos, que sólo pueden ofrecer una frecuencia fija. La posibilidad de variar la frecuencia de un oscilador, puede alterar la velocidad de destello de un LED hasta la sintonía de un receptor de radio, todo depende de la aplicación para la que es diseñado y destinado. Otro ejemplo elemental de aplicación es la generación de señales PWM de manera muy sencilla, con dos diodos y un resistor variable, tal como lo muestra el último gráfico de la figura 26 de la hoja de datos que te dejamos al final del artículo. ¿Para que necesitas PWM? Para ensayar servomotores, motores dedicados a aeromodelismo (cuadricóptero) o cualquier tipo de motor CC. En nuestra aplicación, no buscamos esa funcionalidad, pero es bueno que sepas que la tienes a disposición de manera muy sencilla y fácil de implementar. Ahora saliendo del PWM y volviendo al CCO, vale mencionar que según el fabricante, el NE567 sólo depende de dos componentes para fijar la frecuencia de trabajo y para ello, nos presenta una fórmula muy sencilla como vemos en la imagen: la inversa del producto entre C1 y R1. (C1 en Farads y R1 en Ohms). Si deseas continuar leyendo, ingresa AQUÍ ...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)