Mostrando entradas con la etiqueta GPS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GPS. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de abril de 2013

El Quadcopter de Martín

Este video no es nuevo y hace varios días (o semanas, ya no recuerdo) que debí compartirlo con todos ustedes. Es un video donde tengo el placer de observar por primera vez un Quadcopter (cuadricóptero) en pura acción de vuelo. Si bien la experiencia no tuvo naves voladoras que atravesaban anillos de fuego arrojados al aire, la sensación de sentir el rugido de los cuatro Motores Brushless que impulsan la aeronave hacia arriba es única. Si nunca han tenido la suerte de estar presente en uno de estos ensayos de vuelo, pueden acercarse a cualquier  aeroclub o aeródromo de su localidad (o vecinas) y consultar si allí llegan personajes extraños (como los que verás en el video) con una de estas máquinas voladoras. El video no es de lo mejor que encontrarás en la web, pero fue muy impresionante para mí y quería compartir con ustedes la emoción de haber estado allí y la alegría de que Martín ya tenga operativo su Quadcopter.  Por supuesto, aún le falta mucho trabajo por realizar. Luces para volar en la noche, acoplarle un módulo GPS y algoritmos de “comandos automáticos” por si se escapa del rango de captura del equipo de radio-control… “¡¡soporte para la GoPro!!” y algunas cosas más. Quería compartir este video con ustedes.



¡Buen fin de semana! ¡Los espero en el FORO!

sábado, 30 de marzo de 2013

Raspberry Pi: Velocímetro + Luz

El desarrollador Matt Richardson nos sorprende en un video con una luz montada en su bicicleta, la que utiliza para proyectar sobre el piso la velocidad a la que viaja, todo a partir de un Raspberry Pi. El potencial que día a día nos demuestra esta maravilla de ordenador miniatura es asombroso. Si bien el montaje que muestra con orgullo es sólo un prototipo funcional y de demostración, al que piensa agregarle funciones de GPS en un fututo próximo, muchos ya han puesto a funcionar sus mentes pensando en adicionarle múltiples funciones “extras”: navegación asistida por Google Maps, monitor cardíaco, cálculo de distancia recorrida y un sistema de dínamo acoplado a alguna de las ruedas para recargar las baterías.


Por ahora, todo está montado sobre una madera en el espacio libre que deja la estructura de la bicicleta. El elemento básico para tomar la información es un sensor de efecto Hall que recibe los impulsos magnéticos desde un imán fijado a una de las ruedas y de este modo el pequeño Raspberry Pi se encarga de obtener la información de giro de los neumáticos. Luego de esto, con un puñado de cálculos matemáticos (que tienen en cuenta el diámetro de la rueda y la cantidad de veces por segundo a la que gira el imán) obtiene la velocidad y la envía, mediante un cable HDMI, a un mico-proyector ubicado en el manubrio o manillar de la bicicleta. Finalmente, éste se encarga de colocar delante del rodado la luz con la imagen de información de velocidad.


Todo el sistema está, como mencionamos antes y se aprecia en el video, montado sobre una madera liviana, pero en el futuro la idea de Richardson es incorporar todo en el interior del gabinete que formaría este “faro inteligente” y que estaría adosado en el manillar. Una suerte similar sería la que correría la batería de teléfono móvil que se encarga de alimentar, mediante un cargador USB adaptado, todo el sistema de a bordo. La combinación entre prestar atención a la iluminación que el sistema puede brindar y estar atento a leer, ver o analizar cualquier dato útil que pueda llegar a proyectarse en el piso, puede quitar concentración en el manejo, máxime aún durante la noche en que debemos poner todos los sentidos en lo que hacemos. Otra desventaja del proyecto es que sólo sería un sistema “informativo” útil para la noche, pero teniendo en cuenta que puede convertirse en la luz inteligente del mañana que ilumine tu camino, este proyecto puede alcanzar a todo tipo de rodados donde las motocicletas se ubican en primer lugar en la lista de espera. Te puede parecer muy sencillo y nada especial, sin embargo, Matt Richardson lo construyó y hoy ya tiene a varios interesados en promocionar, perfeccionar y hasta comenzar a comercializar su proyecto. Aquí tienes un video previo, donde comenzaba a presentar su idea, el concepto de funcionamiento y las intenciones de su desarrollo.


Sin dudas, una idea que poco a poco está madurando hacia la realidad práctica, que sólo necesita el empujón económico y de optimización, que no todos llegan a conseguir y mueren en el intento de hacer realidad sus buenos proyectos. Más allá de lo que logre hacer este neoyorquino, Raspberry Pi nos muestra una nueva aplicación. Simple, móvil y de ayuda al que se desplaza en la noche. La nota sobresaliente es sin dudas, la conectividad al proyector, pero podríamos imaginar este mismo concepto con un sistema de LEDs de alta eficiencia, funcionando como un “scroll-text” y proyectando su brillante luz sobre el asfalto. Es decir, una vez que la idea de diseño se libera, cada uno puede ejecutarla con los medios que pueda tener a su alcance. Tu, ¿ya has pensado como hacerlo?