Para las personas, parece ser más importante un
teléfono móvil que un cuarto de baño, según un informe dado a conocer en 2010 por estudios y estadísticas realizadas por
Naciones Unidas y reafirmado hace pocos días por
Jan Eliasson. Dicho en otras palabras, para un mayor número de personas, es más importante un teléfono móvil que un apropiado e higiénico cuarto de baño destinado a las necesidades sanitarias básicas y de higiene personal. Para tener una idea general de los números, se estima que sobre una población mundial de 7000 Millones de personas, casi 6000 Millones tiene acceso o son propietarios de un teléfono móvil, mientras que sólo 4500 Millones tiene acceso, o posee en su casa,
un cuarto de baño. Aquí no entremos en detalles de higiene y condiciones; eso es algo que varía de una cultura a otra, al igual que las posibilidades económicas que pueden dedicarse para su “
equipamiento”. Lo cierto es que según el informe de la ONU, hace tres años había 1100 Millones de personas que hacían sus necesidades fisiológicas en la calle, o donde los sorprendía la necesidad. (
No se trata de no llegar a tiempo a su casa; su tradición los lleva a eso).
Jan Eliasson, el actual Vice – Secretario General de las Naciones Unidas, hace pocos días atrás y en vísperas del
Día Mundial del Agua, que se celebró el 22 de marzo pasado, hizo un llamamiento urgente para arbitrar los medios necesarios hacia encontrar una solución efectiva a este problema que hoy alcanza a 2500 Millones de personas alrededor del planeta, que no poseen condiciones sanitarias adecuadas, especialmente en las zonas rurales o más áridas. Este llamado a la acción tiene como objetivo centrarse en la mejora de la higiene, el cambio (o adecuación) de las normas sociales, una mejor gestión de los desechos humanos y aguas residuales, intentando llegar al año 2025, eliminando por completo la práctica de defecar al aire libre, lo que perpetúa el círculo vicioso de enfermedad y pobreza arraigada. En 2010, la ONU informó que había 545 millones de
teléfonos móviles usados en India, una cantidad suficiente para alcanzar a casi la mitad de la población, sin embargo, sólo 366 millones de personas tenían acceso a condiciones de saneamiento mejorado (léase:
un baño digno).
Un informe de la Universidad de las Naciones Unidas afirma que se necesitarían 300 dólares para construir un sanitario, incluyendo mano de obra, materiales y asesoramiento. Un teléfono móvil permite comunicación y acceso a Internet de banda ancha por mucho menos dinero en India. En relación a esto, se puede agregar que según informes de la ONU, en agosto de 2012, la Fundación Bill Gates llevó a cabo un emprendimiento para tratar de "
reinventar el baño". Gates ofreció 42 millones de dólares a los investigadores para construir un sanitario moderno que sea seguro, fácil de instalar, y que promueva una mejor higiene. Muy lejos de eso, los niños siguen muriendo antes de llegar a los cinco años a causa de la desnutrición, la pobreza y la diarrea. Mientras eso ocurre, nosotros celebramos ayer (03 de Abril), los 40 años desde que
Martin Cooper, considerado el padre del teléfono móvil y que por aquellos años fuera uno de los mayores directivos de Motorola, realizó una llamada a sus rivales tecnológicos AT&T's Bell Labs, mientras caminaba por las calles de Nueva York, revolucionando a partir de entonces el mundo de las comunicaciones móviles.
Las dos caras de una misma moneda. Intentando elaborar una respuesta inteligente sin utilizar la palabra “
Capitalismo”, ¿qué opinión te merece esto?
Fuente:
ONU