Mostrando entradas con la etiqueta Oscilador PWM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oscilador PWM. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de marzo de 2012

En la entrega anterior, comenzamos a ver la posibilidad de controlar luminarias a distancia, mediante los beneficios que nos brindan los dispositivos que disponen de enlace inalámbrico, como es el Bluetooth y vimos los elementos iniciales para comenzar a desarrollar aplicaciones de mayor tamaño. Hoy, en la aplicación creada para nuestro móvil con App Inventor, utilizaremos un objeto móvil diferente que podrá llevar consigo una imagen: un Sprite. Aprovecharemos elementos ya conocidos en montajes anteriores y disfrutaremos de otra posibilidad que Android y los microcontroladores suman a nuestras vidas: el control de la iluminación LED utilizando técnicas de PWM. ¿Donde? AQUÍ

domingo, 4 de marzo de 2012

Generador de Funciones con NE567

Entre los elementos que todo desarrollador electrónico debe tener en su laboratorio de diseño se encuentra un generador de BF (Baja Frecuencia) con amplitud y frecuencia de salida variables que construiremos con un NE567. Saber que estamos hablando de un circuito sencillo, no resuelve nuestros problemas al momento de requerirlo, por lo tanto, ya es hora de construir un Generador de Funciones básico, con salidas de onda senoidal, triangular y cuadrada para múltiples usos, fácil de transportar y realizado con componentes básicos que encontrarás en cualquier tienda. Si comienzas a dar los primeros pasos en Electrónica, ésta es una herramienta que no puede faltar en tu arsenal de dispositivos útiles para el desarrollo, control de equipos y creación de nuevas formas de vivir la electrónica.

En el argot técnico, se podría mencionar que son muy útiles para generar señales de sincronización de circuitos digitales, donde no es útil la aplicación de osciladores fijos a base de cristales de cuarzo o de resonadores cerámicos, que sólo pueden ofrecer una frecuencia fija. La posibilidad de variar la frecuencia de un oscilador, puede alterar la velocidad de destello de un LED hasta la sintonía de un receptor de radio, todo depende de la aplicación para la que es diseñado y destinado. Otro ejemplo elemental de aplicación es la generación de señales PWM de manera muy sencilla, con dos diodos y un resistor variable, tal como lo muestra el último gráfico de la figura 26 de la hoja de datos que te dejamos al final del artículo. ¿Para que necesitas PWM? Para ensayar servomotores, motores dedicados a aeromodelismo (cuadricóptero) o cualquier tipo de motor CC. En nuestra aplicación, no buscamos esa funcionalidad, pero es bueno que sepas que la tienes a disposición de manera muy sencilla y fácil de implementar. Ahora saliendo del PWM y volviendo al CCO, vale mencionar que según el fabricante, el NE567 sólo depende de dos componentes para fijar la frecuencia de trabajo y para ello, nos presenta una fórmula muy sencilla como vemos en la imagen: la inversa del producto entre C1 y R1. (C1 en Farads y R1 en Ohms). Si deseas continuar leyendo, ingresa AQUÍ ...