Mostrando entradas con la etiqueta android. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta android. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de abril de 2013

Un Robot en tu Tablet. Gratis y Ahora.

¿Quieres manejar un Robot y ejecutar movimientos con él, desde tu tablet “ahora”, al finalizar la lectura de esta entrada? ¡Apresúrate a leer entonces! Existen muchos Robots famosos en el mundo y a mucha gente le gustaría tener acceso a determinado tipo de información, para satisfacer sus intrigas de conocimientos o para adaptar a sus construcciones, soluciones llevadas a cabo en, como mencionamos al principio, los Robots más conocidos del mundo. Aprovechando la semana de la robótica (6 al 14 de Abril) en Estados Unidos, puedes descargar en forma gratuita esta aplicación que la IEEE ha preparado para que puedas seleccionar alguno de todos los Robots disponibles para conocerlos a fondo, manejarlos, moverlos o utilizarlos para hacer alguna tarea. La aplicación cuesta sólo 5 dólares, pero si llegas a tiempo, puedes descargarla en forma gratuita y aprovechar a conocer más de cerca de estas máquinas. La aplicación está disponible para iOS 5.0 o posterior (iPad) y la gente ya ha comenzado a pedir a gritos que se pueda disponer de ella en Android. Observa este video:


Esta aplicación te permitirá explorar más de 100 robots de 19 países a través de animaciones interactivas, vistas de 360 grados, cientos de fotos, videos y artículos detallando partes y funciones del mismo. Ahora tienes la posibilidad de poner tus manos encima de uno de los robots más impresionantes del mundo, desde el clásico Furby y el encantador Keepon, Big Dog o Robonaut, pasando por el famoso humanoide Asimo de Honda, o llegar hasta Marte y aprender mucho más del increíble Rover Curiosity de la NASA (NASA's Curiosity Rover), y hasta viajar en el popular coche autónomo de Google (Google's Self-Driving Car). ¿Quieres más? ¡Descarga la aplicación y comienza a manejar un Robot ya mismo! Como te prometimos en el título.

Fuente: IEEE

jueves, 11 de abril de 2013

Venta de Productos Electrónicos (2012 – 2013)

La página web Global Source realizó una gráfica muy interesante de la evolución de las ventas de artículos, productos, gadgets y accesorios electrónicos durante el período comprendido entre Febrero de 2012 e igual mes de 2013 (mes en que se celebra el Año Nuevo Chino) y los resultados, como siempre ocurre, fueron sorprendentes para algunos y predecibles para otros. Como no podía ser de otro modo, no faltaron a la cita los accesorios para iPhone, los rastreadores satelitales GPS y los Bancos de Potencia (Power Bank). Para aquellos que aún no estén muy familiarizados con éste último producto mencionado, se trata de simples Baterías de Litio portátiles, de gran capacidad (2000 – 15000 mAh), que son alojadas en atractivos gabinetes y su misión es servir de “respaldo de carga” para teléfonos móviles, ordenadores portátiles, tabletas (tablets), cámaras fotográficas y cualquier otro dispositivo móvil que necesite una recarga en lugares donde los tomas de red no estén disponibles. Este es el cuadro respectivo al mes de Febrero de 2013.

 Evolución de las ventas durante Febrero de 2013

Entre las ventas más destacadas que estuvieron en alza encontramos a los auriculares, los accesorios para automóviles (Car Black Boxes) y las “Multi - Function USB Flash Drives” que vienen a ser las clásicas memorias portables USB, con capacidades que varían entre 128MB y 32GB y con los formatos más insólitos y divertidos. Otros que no frenaron su ascenso durante el mes de febrero fueron los Altavoces Inalámbricos vía Bluetooth. Es evidente que esta tecnología ha llegado para terminar con los tediosos cableados de los altavoces por toda la sala. Entre los productos que más han descendido en sus ventas encontramos “llamativamente” a las “Android Tablets PC” y los tradicionales ordenadores móviles, junto a los teléfonos 3G. Sin embargo, lo verdaderamente llamativo y sorprendente se observa en la tabla anual, que es la siguiente:

Evolución de las ventas desde Febrero de 2012 a Febrero de 2013

Más allá de que estas sean encuestas y no datos oficiales, los números anuales indican una tendencia muy clara, que tal vez no sea la misma que la del gráfico anterior, donde sólo se refleja la actividad del último mes. El crecimiento astronómico en la venta de Altavoces Inalámbricos vía Bluetooth (973%), los Bancos de Potencia (386%), los Set Top Box para TV basados en Android puede llegar a indicar a indicar a los fabricantes de productos electrónicos de consumo masivo, que los sistemas que son capaces de soportar el entretenimiento multimedia, tanto en forma móvil como para el hogar fueron, son y serán las estrellas del consumidor medio de la actualidad. Los teléfonos inteligentes han mantenido un crecimiento del 139%, mientras que el descenso en las ventas de las Android Tablets PC (33%) no significa un dato preocupante para la industria como es la caída estrepitosa de ventas de los ordenadores de escritorio que ni aparecen en el gráfico. El consumismo no se detiene y muy lejos de eso, avanza en nuevos nichos de mercado, manteniéndose firme en los tradicionales entretenimientos multimedia.

Fuente: Global Source

martes, 26 de febrero de 2013

RN-52: Audio vía Bluetooth

Del mismo modo en que el RN-41 es un clásico módulo Bluetooth, que ya hemos visto y utilizado en artículos anteriores para intercambio de datos, el nuevo módulo de Microchip, con tecnología adquirida de Roving Networks, el RN-52 es el vínculo que estabas necesitando para construir cualquier enlace inalámbrico de audio, mediante la tecnología Bluetooth. Altavoces inalámbricos, auriculares, sistemas de comunicaciones de corta distancia (intercomunicadores) y múltiples aplicaciones podrán ser posibles con este nuevo módulo. Con entradas de micrófonos, salidas a altavoces, compatibilidad con iOS y Android, ahora puedes construir, con un simple microcontrolador y su UART, un enlace completo de audio estéreo de alta calidad ¿Te atrapa la idea? ¡Sigue leyendo entonces!

Si algo le estaba haciendo falta a nuestros experimentos electrónicos era transmitir audio estéreo mediante la tecnología Bluetooth. Ahora, con el módulo RN-52, fabricado por Microchip, bajo licencia de Roving Networks, podrás utilizar este módulo para diseñar y desarrollar tu propio sistema de altavoces inalámbricos, gracias a los beneficios que ofrece este módulo que incorpora una pila (Stack) Bluetooth desarrollada para proporcionar una ágil y rápida integración de cualquier microcontrolador, de cualquier marca, permitiéndote un modelo de utilización sencillo. De este modo se favorece de una manera considerable a que los diseñadores comercialicen sus accesorios con mayor rapidez e incrementen sus posibilidades de aplicación en una variedad ilimitada de productos. La pila Bluetooth embebida en el RN-52 incluye los conocidos perfiles SPP, A2DP, HFP/HSP y AVRCP, así como la iAP para iPhone/iPod. El RN-52 también es compatible con diversos codecs de audio como SBC, aptX®, AAC y MP3. Para acelerar aún más el diseño de gadgets, o aplicaciones que necesiten o quieran utilizar la tecnología Bluetooth, basados en el RN-52, Microchip presenta también el Bluetooth Audio Evaluation Kit que se encuentra disponible en Microchip Direct, por 130 Euros (169,95 Dólares). El módulo, por su parte, ya se encuentra a la venta en la web de Roving Networks por menos de 13 Euros.



Totalmente compatible con la versión estándar Bluetooth 3.0 clase 2, lo es también con las anteriores 2.1+EDR, 1.1 y 1.0.  De este modo, el RN-52 te permitirá una íntegra configuración a partir de la UART de un simple microcontrolador y te permitirá además, contar con las habituales entradas y salidas auxiliares (GPIO) para trabajar en los clásicos modos digitales como si estuvieras utilizando un RN-41 o un RN-42. Por supuesto, además cuenta con conectividad SPI y USB, la potencia de transmisión está fijada alrededor de 4dBm (2.5mW) y la sensibilidad (podría ser mejor) se ubica en -85dBm, permitiendo un enlace de unos 10 metros (mínimos y aproximados) gracias a la ganancia que le brinda su antena incorporada.  Otra de las cualidades a destacar es su bajo consumo: menos a medio miliAmper en modo de espera (Stand-By) y 30mA típicos en un enlace normal con una posibilidad de alimentación que va desde 1.8Volts (o Voltios) hasta los 3.6Volts. Las entradas de audio poseen convertidores analógicos - digitales (ADC) Sigma-Delta de segundo orden, resultando en dos canales de idéntico funcionamiento que soportan tasas de muestreo de 8, 11.025, 16, 22.05, 24, 32 y 44.1Khz y poseen dos etapas de amplificación de entrada, de ganancias variables, que permiten utilizar entradas de micrófono o de línea. Por su parte, la etapa de salida de audio con sus correspondientes convertidores digitales – analógicos (DAC), permiten trabajar a las mismas tasas de muestreo.


A menos de un mes de su presentación en sociedad, aún falta mucha información y actualización de muchos datos en las hojas técnicas a las cuales podemos tener acceso, como por ejemplo la potencia de salida de audio que trae embebida y los protocolos de comunicación entre la UART de un microcontrolador y el RN-52, por citar dos simples, sencillos y necesarios datos como para comenzar a planear las futuras aplicaciones. En ellas podremos aprovechar de las ventajas que nos permitirá enlazar dos dispositivos, en transmisión y recepción, para enviar señales de audio y datos digitales, en una combinación que por ahora promete mucha acción. RN-52 de Roving Networks – Microchip, ¿tu próximo experimento de audio inalámbrico?

Fuente: NeoTeo

domingo, 25 de marzo de 2012

En la entrega anterior, comenzamos a ver la posibilidad de controlar luminarias a distancia, mediante los beneficios que nos brindan los dispositivos que disponen de enlace inalámbrico, como es el Bluetooth y vimos los elementos iniciales para comenzar a desarrollar aplicaciones de mayor tamaño. Hoy, en la aplicación creada para nuestro móvil con App Inventor, utilizaremos un objeto móvil diferente que podrá llevar consigo una imagen: un Sprite. Aprovecharemos elementos ya conocidos en montajes anteriores y disfrutaremos de otra posibilidad que Android y los microcontroladores suman a nuestras vidas: el control de la iluminación LED utilizando técnicas de PWM. ¿Donde? AQUÍ

lunes, 19 de diciembre de 2011

A correr con Android y App Inventor

Si ya quemaste algunas calorías en bicicleta, con la aplicación Android que te dejamos en las entregas anteriores, te invitamos a que te pongas un calzado deportivo cómodo y te subas a la cinta de correr para disfrutar de esta utilidad que hoy te acercamos. Utilizando el mismo hardware podemos agregar la opción de detección de pasos (movimiento en otro eje), contarlos y calcular así las calorías consumidas, la velocidad desplegada, y la distancia total caminada en el tiempo que dure el entrenamiento. Con el mismo circuito ya utilizamos una bicicleta, ahora podemos caminar y además, jugar con la electrónica ¡A disfrutar de Android y la buena salud!

El artículo completo AQUÍ !

viernes, 9 de diciembre de 2011

Un acelerómetro en tu pie (II)(Bluetooth-Android)

En la entrega anterior, pudimos apreciar el hardware de un sistema que nos permitiría observar con detenimiento nuestra actividad sobre una bicicleta fija. Hoy, desarrollaremos la aplicación que utilizaremos en nuestro dispositivo móvil con Android y la crearemos con App Inventor. Veremos como obtener un reloj en pantalla y a través de él acceder a crear un temporizador, a trabajar con operaciones matemáticas, a manejar números decimales y a construir un contador. Colocaremos el módulo Bluetooth a trabajar a 115,2Kbps y analizaremos el programa del 18F25K20 que apenas utiliza 12 líneas de código. ¿Te parece poco? ¡Despedimos 2011 a puro Android!

¿App Inventor deja de funcionar el 31 de diciembre de 2011?
¡Pues hagamos uso de él hasta el final! De todos modos, no te preocupes; la gente del MIT está trabajando duro por estos días para que el sistema no deje de funcionar sino que se “transforme”. Gracias a este trabajo podremos seguir disfrutando de esta excelente plataforma, que nos permite realizar trabajos para utilizar en nuestros dispositivos con Android. Y como no debemos perder el tiempo, vamos a comenzar este artículo definiendo “qué deseamos ver en la pantalla del dispositivo móvil” y en función de ello, saldremos a trabajar en App Inventor buscando los resultados que pretendemos obtener. Los elementos deseados en pantalla son pocos, pero muy importantes y los podemos encontrar en la siguiente lista:
  • Un reloj de tiempo real. Necesitamos saber que hora es en el mundo mientras hacemos nuestra rutina de entrenamiento.
  • Un contador de tiempo. No es cómodo estar mirando el reloj tradicional a cada momento y estar calculando el tiempo que llevamos ejercitando. La mente debe estar despejada y libre de cuentas. Demasiados compromisos afrontamos durante el día como para cargar con uno más. Que un contador aparte haga ese trabajo por nosotros.
  • Un contador que registre las veces que giran los pedales de la bicicleta. Dato fundamental para calcular la distancia recorrida con una sola acción de pedalear.
  • Un contador de distancia recorrida. Esta información es clave para elaborar futuros valores útiles a conocer: velocidad media y calorías quemadas. Por simple lógica, a mayor distancia en menos tiempo tendremos mayor velocidad media y más calorías quemadas. Todos estos datos pueden ser agregados al programa en cualquier momento. Serán más etiquetas (Label) y algunos cálculos matemáticos adicionales, pero la calidad de la información será superior y tu aplicación será tan buena como las de pago.

Con estos cuatro elementos podemos iniciar el trabajo para llevar a cabo nuestra aplicación y lo primero que haremos es lo más sencillo: repetir las rutinas comunes a los trabajos anteriores para ahorrar tiempo de desarrollo. Por ejemplo, la conexión y desconexión del módulo Bluetooth HC-06 que utilizaremos en este trabajo. Pero claro, antes de realizar cualquier tipo de trabajo, lo primero es el inicio y en consecuencia debemos trabajar en él

jueves, 8 de diciembre de 2011

Un acelerómetro en tu pie (Bluetooth + Android)


En la tienda en línea de Android existen decenas de aplicaciones dedicadas a los ciclistas que salen por las calles, o rutas de la región, a entrenar o en búsqueda de esparcimiento. Las bondades del uso del GPS, en un móvil con SO Android, hacen todo el trabajo necesario para brindar la información detallada y útil de la jornada sobre dos ruedas y al aire libre. Pero, ¿Y en un gimnasio?, ¿En una bicicleta fija sin indicadores? ¿Cómo sabemos el tiempo que estuvimos realizando la actividad física? ¿Cuánta distancia equivalente transitamos? ¿Cómo sabe Android cuánto pedal hemos metido? Descubre en este artículo una aplicación especial donde se combina el uso de un acelerómetro, un microcontrolador y un módulo Bluetooth HC-06, unidos para obtener toda la información necesaria que estará volcada sobre nuestro dispositivo móvil. Un artículo para cerrar el año con Android en una aplicación que despertará tu imaginación para múltiples proyectos.

En la aplicación que veremos hoy utilizaremos muchas cosas que ya hemos visto en entregas anteriores, pero combinadas para una aplicación muy útil y que se puede adaptar a otros usos como veremos más adelante. Los elementos activos que forman este desarrollo son cuatro: un acelerómetro de salidas analógicas, un doble amplificador operacional, un microcontrolador y un módulo Bluetooth HC-06 con entrada de datos serie, operado por el microcontrolador. El acelerómetro que he utilizado en este trabajo es un MMA7260Q que, a pesar de que no se fabrica más, puedes encontrarlo en el mercado fácilmente en forma simple o en módulos pre-ensamblados listos para usar en un protoboard. En el caso de que no puedas encontrar este mismo modelo de acelerómetro en el mercado, pues adaptar cualquier otro que posea salidas analógicas en uno, dos o tres ejes de desplazamiento. La idea es que aprovechemos los materiales que ya tenemos en nuestros cajones y sin uso. En mi caso, el MMA7260Q fue el acelerómetro seleccionado, además, al igual que el resto de los elementos activos que dan forma a este desarrollo, utiliza una alimentación de 3,3Volts, que en mi aplicación, lo he probado hasta con 2,7Volts y aún continúa funcionando, entregando buena señal en sus salidas. Recuerda que sólo utilizaremos la salida de un eje.

¿Te interesa el desafío? ¿Te atrapa la programación para Android? Continúa leyendo aquí ...

domingo, 20 de noviembre de 2011

Módulo Bluetooth HC-06 (Android)

El futuro es inalámbrico y la tecnología Bluetooth es una de las favoritas en el mundo de los aficionados a la electrónica, donde el enlace de datos “sin vínculo físico” debe ser robusto, confiable y seguro. Luego de haber ensayado el módulo Bluetooth RN41, ahora le llega el turno a uno de los modelos más económicos del mercado. Distribuido en todo el mundo por Wavesen, el módulo Bluetooth HC-06 es un dispositivo muy fácil de obtener, económico y sencillo de utilizar. En este artículo veremos su implementación y uso dentro de una sencilla aplicación para Android. En esta primera entrega aprenderemos a conectar y poner en funcionamiento este popular y eficaz módulo Bluetooth HC-06. ¿Tienes uno y no lo has hecho funcionar aún? Este artículo es para ti.

Con dimensiones tan pequeñas como un conector USB, el módulo Bluetooth HC-06 es una de las piezas de mercado más económicas que puedas encontrar dedicadas a este tipo de conectividad. La mayoría de los aficionados a los enlaces inalámbricos de datos, encuentran en este pequeño dispositivo todo lo necesario para resolver sus conexiones "wireless" y a un costo que no alcanza a la quinta parte de lo que hay que pagar por otros dispositivos de las mismas características (menos de 6 Euros en DealExtreme). Durante los ensayos realizados, el módulo ha demostrado tener un solo punto débil: la escasa (y confusa) información que existe sobre él en la web. Su parecido (podríamos decir su igualdad) en el aspecto físico con los módulos HC-03/04/05 hacen que muchos usuarios terminen frustrados por no poder utilizar el HC-06 ya que las conexiones cambian de un modelo a otro y el usuario termina, muchas veces, teniendo experiencias de fracaso y la sensación de haber gastado dinero inútilmente. Sin embargo, al final de este artículo, podrás lograr hacer las primeras experiencias con el módulo HC-06.

¿Te interesa este artículo? Continúa leyéndolo AQUÍ ...

lunes, 17 de octubre de 2011

Termómetro con LM92 en Android (App Inventor)

En este artículo, veremos como controlar temperaturas a distancia mediante un enlace Bluetooth y como recibir los eventos de activación de dos pulsadores remotos sobre nuestro móvil con Android. La versatilidad que nos brindan los sensores integrados, como el LM92, sumado a la practicidad de trabajar en cualquier entorno con un dispositivo móvil Android, nos llevan a idear elementos que antes dependían de transportar un ordenador portátil a donde sea necesario controlar y/o registrar eventos o condiciones de trabajo de alguna máquina, de un ambiente o de cualquier entorno “que debía ser controlado”. Hoy, gracias a Android, a App Inventor y a un elemental hardware construido alrededor de un 18F25K20 podremos controlar todo esto y mucho más desde la comodidad de nuestro dispositivo móvil.

¿Te interesa el montaje? Continúa leyendo ...

domingo, 9 de octubre de 2011

App Inventor: Hola Mundo en Android

La tendencia de realizar programas para utilizarlos en un dispositivo móvil y, mediante estos desarrollos, operar un circuito electrónico a distancia es una actividad en continuo avance y por supuesto, en NeoTeo no podemos quedarnos de brazos cruzados. En el artículo anterior dimos un breve repaso de cómo se organiza una conexión Bluetooth con un módulo RN41 y un PIC 18F25K20. Además, comenzamos con la instalación de los elementos de software necesarios para crear cualquier aplicación futura para Android. Hoy comenzaremos a armar juntos la aplicación, en App Inventor, para conectar tu móvil con un circuito electrónico, mediante la conectividad Bluetooth. ¿Ya tienes todo listo? ¡A trabajar!

sábado, 1 de octubre de 2011

Bluetooth + Android + PIC + LED = "Hola Mundo"

Los modernos teléfonos inteligentes con conectividad Bluetooth, que disponen del sistema operativo Android, a partir de ahora nos permiten acceder a infinitas aplicaciones que antes requerían de módulos de RF u otros medios de enlace y que, no siempre funcionaban como deseábamos. En este artículo haremos un “Hola Mundo” con un PIC y un LED de la manera más sencilla que te puedas imaginar. No te preocupes, no será necesario aprender toneladas de libros para programar sistemas útiles en Android para PICs. Juntos aprenderemos, paso a paso, como comandar un LED a distancia, por Bluetooth y luego, te darás cuenta que cualquier sistema remoto con Android estará a tu alcance de manera muy sencilla.

Comienza a trabajar con Android AQUÍ !!!