
Del mismo modo en que el
RN-41 es un clásico módulo
Bluetooth, que ya hemos visto y utilizado en artículos anteriores para intercambio de datos, el nuevo módulo de
Microchip, con tecnología adquirida de
Roving Networks, el
RN-52 es el vínculo que estabas necesitando para construir cualquier enlace inalámbrico de audio, mediante la tecnología
Bluetooth. Altavoces inalámbricos, auriculares, sistemas de comunicaciones de corta distancia (intercomunicadores) y múltiples aplicaciones podrán ser posibles con este nuevo módulo. Con entradas de micrófonos, salidas a altavoces, compatibilidad con
iOS y Android, ahora puedes construir, con un simple microcontrolador y su
UART, un enlace completo de audio estéreo de alta calidad ¿Te atrapa la idea? ¡Sigue leyendo entonces!
Si algo le estaba haciendo falta a nuestros experimentos electrónicos era transmitir audio estéreo mediante la tecnología
Bluetooth. Ahora, con el módulo
RN-52, fabricado por
Microchip, bajo licencia de
Roving Networks, podrás utilizar este módulo para diseñar y desarrollar tu propio sistema de altavoces inalámbricos, gracias a los beneficios que ofrece este módulo que incorpora una pila (
Stack)
Bluetooth desarrollada para proporcionar una ágil y rápida integración de cualquier microcontrolador, de cualquier marca, permitiéndote un modelo de utilización sencillo. De este modo se favorece de una manera considerable a que los diseñadores comercialicen sus accesorios con mayor rapidez e incrementen sus posibilidades de aplicación en una variedad ilimitada de productos. La pila
Bluetooth embebida en el
RN-52 incluye los conocidos perfiles SPP, A2DP, HFP/HSP y AVRCP, así como la iAP para iPhone/iPod. El
RN-52 también es compatible con diversos codecs de audio como SBC, aptX®, AAC y MP3. Para acelerar aún más el diseño de gadgets, o aplicaciones que necesiten o quieran utilizar la tecnología Bluetooth, basados en el
RN-52,
Microchip presenta también el
Bluetooth Audio Evaluation Kit que se encuentra disponible en
Microchip Direct, por 130 Euros (169,95 Dólares). El módulo, por su parte, ya se encuentra a la venta en la web de Roving Networks por menos de 13 Euros.
Totalmente compatible con la versión estándar
Bluetooth 3.0 clase 2, lo es también con las anteriores 2.1+EDR, 1.1 y 1.0. De este modo, el
RN-52 te permitirá una íntegra configuración a partir de la UART de un simple microcontrolador y te permitirá además, contar con las habituales entradas y salidas auxiliares (
GPIO) para trabajar en los clásicos modos digitales como si estuvieras utilizando un
RN-41 o un
RN-42. Por supuesto, además cuenta con conectividad
SPI y USB, la potencia de transmisión está fijada alrededor de 4dBm (2.5mW) y la sensibilidad (podría ser mejor) se ubica en -85dBm, permitiendo un enlace de unos 10 metros (mínimos y aproximados) gracias a la ganancia que le brinda su
antena incorporada. Otra de las cualidades a destacar es su bajo consumo: menos a medio miliAmper en modo de espera (Stand-By) y 30mA típicos en un enlace normal con una posibilidad de alimentación que va desde 1.8Volts (o Voltios) hasta los 3.6Volts. Las entradas de audio poseen convertidores analógicos - digitales (
ADC) Sigma-Delta de segundo orden, resultando en dos canales de idéntico funcionamiento que soportan tasas de muestreo de 8, 11.025, 16, 22.05, 24, 32 y 44.1Khz y poseen dos etapas de amplificación de entrada, de ganancias variables, que permiten utilizar entradas de micrófono o de línea. Por su parte, la etapa de salida de audio con sus correspondientes convertidores digitales – analógicos (
DAC), permiten trabajar a las mismas tasas de muestreo.
A menos de un mes de su presentación en sociedad, aún falta mucha información y actualización de muchos datos en las hojas técnicas a las cuales podemos tener acceso, como por ejemplo la potencia de salida de audio que trae embebida y los protocolos de comunicación entre la
UART de un microcontrolador y el
RN-52, por citar dos simples, sencillos y necesarios datos como para comenzar a planear las futuras aplicaciones. En ellas podremos aprovechar de las ventajas que nos permitirá enlazar dos dispositivos, en transmisión y recepción, para enviar señales de audio y datos digitales, en una combinación que por ahora promete mucha acción.
RN-52 de
Roving Networks – Microchip, ¿tu próximo experimento de audio inalámbrico?
Fuente:
NeoTeo