Mostrando entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de mayo de 2013

Las certificaciones más valoradas en un CV

Al momento de salir al mundo a buscar trabajo, los profesionales recién salidos de los claustros suelen darse cuenta que el título es sólo “una” de las llaves que necesitarán para abrir puertas en su carrera laboral. Cuanto más comprenden las necesidades de las empresas tecnológicas, más entienden que la llave que poseen es la que abre la puerta más pequeña y que a partir de allí comienza la verdadera búsqueda de objetivos, de cara al futuro. Sumar cursos, seminarios, pasantías, actividades de post-grados y todos los adicionales que se puedan agregar dentro de un CV (Currículum Vitae) siempre serán importantes, pero lo más trascendente que buscan las grandes compañías son las “certificaciones” que pueden acompañar a la experiencia de campo, que también es fundamental a la hora de hacer valer un CV.  El sitio web Wanted Analitics.com presentó hace pocos días las 15 certificaciones más importantes que solicitan las grandes empresas en el mundo tecnológico “laboral” y que no sólo debes conocer sino que además, debes intentar obtener. En la medida que puedas incrementar la cantidad de “certificaciones”, tendrás más llaves que te permitirán abrir puertas, cada vez más grandes. Entérate cuales son.

La pirámide de certificaciones CISCO es uno de los elementos de mayor peso, dentro de un CV

La demanda (y contratación) de personal por parte de las empresas ligadas a la tecnología sigue creciendo con el tiempo, y no hay ninguna indicación de que se detendrá en el corto plazo. En marzo, había más de 800.000 puestos de trabajo publicados en Internet para los programadores y profesionales tecnológicos, sólo en Estados Unidos. Para los empresarios es cada vez más difícil contratar a un buen y eficiente profesional porque ya no basta con tener sólo un diploma. En un ámbito cada vez más competitivo, muchos buscan minuciosamente un perfil determinado, que cumpla requisitos específicos y entre los más frecuentes se suelen encontrar estas 15 certificaciones que pasamos a enumerar.



 La certificación HIPAA, cada día más solicitada entre los profesionales dedicados a las tecnológicas que trabajan en el área de la salud.

1 - Project Management Professional (PMP)
2 - Certified Information Systems Security Professional (CISSP)
3 - Cisco Certified Network Associate (CCNA)
4- Microsoft Certified Systems Engineer (MCSE)
5- Cisco Certified Network Professional (CCNP)
6 - Health Insurance Portability and Accountability Act (HIPPA)
7 - Cisco Certified Internetwork Expert (CCIE)
8 - Microsoft Certified IT Professional (MCITP)
9 - DoD 8570 Certification
10 - Microsoft Certified Professional (MCP)
11 - Certified Information Security Manager (CISM)
12 - ITIL Foundation certification (v3)
13 - Certified Scrum Coach
14 - IBM Rational Unified Process Certification (RUP)
15 - Microsoft Certified Systems Administrator (MCSA)

 Tener los avales de un gigante informático como Microsoft es y será, durante mucho tiempo, la llave de acceso a las mejores categorías laborales.

Entre las cosas llamativas del listado, encontramos que 4 de las certificaciones más requeridas corresponden a Microsoft, 3 a Cisco y bastante arriba en la lista de “prioritarias” hay una certificación HIPPA (Health Insurance Portability and Accountability Act). Sin duda alguna, las áreas relacionadas con la salud, la biotecnología y todo tipo de simbiosis entre la salud y la tecnología han dejado muy atrás a lo que antes conocíamos rústicamente como “Electro-Medicina”. Hoy, incorporar alguna de las certificaciones mencionadas más arriba, te brindarán la posibilidad de encontrar más y mejores empleos rápidamente. No te quedes de brazos cruzados; el tiempo de la PlayStation ya pasó, ahora es el momento de estudiar lo que en verdad vale en el mercado laboral y esto es lo que las empresas necesitan de ti. ¡Adelante!

martes, 12 de marzo de 2013

Foxconn: 1 Millón de Robots para 2014

El anuncio hecho por Foxconn, la mayor compañía de manufactura electrónica del mundo es en realidad que planea tomar unos 5 mil nuevos puestos de trabajo en Taiwán, coincidiendo con una des-aceleración de las contrataciones y la expansión constante que tiene esta empresa en China. Esto se debe a la creciente automatización de las líneas de ensamblado en China, donde el aumento de los costes laborales ha reducido los márgenes de beneficio y ganancias. Algunos de los nuevos puestos de trabajo estarán orientados hacia un complejo dedicado a desarrollos de software en Kaohsiung, en el sur de Taiwán, dijo la portavoz de la empresa, Laura Liu, mientras que otros iniciarán su camino hacia una unidad de investigación orientada a la robótica, en el centro de la isla. Por último, un tercer grupo estará destinado a una unidad de desarrollo, en la sede de la compañía, en las afueras de Taipei.


El presidente de la empresa, Terry Gou, dijo a la prensa que Foxconn, que ensambla productos para Apple, Sony y Nokia, tiene planes de llegar a utilizar 1 millón de robots para hacer "más simple" el trabajo de fabricación en 2014. Vale aclarar que Foxconn ya cuenta con 10.000 robots para tareas mecánicas de montaje como pintura, soldadura y otros. La compañía emplea a la inmensa mayoría de sus trabajadores en China, donde ocupa a más de un millón de personas, y aproximadamente la mitad de ellos trabajan en su planta principal, en Shenzhen, ciudad fronteriza con Hong Kong. Foxconn ha sido objeto de atención en los últimos años por una creciente ola de suicidios de sus trabajadores, por disturbios laborales y el uso de menores de edad entre los internos en sus plantas chinas.


En este último tiempo, ha tomado medidas como el aumento de los salarios, la mejora de las condiciones de trabajo y la aplicación de restricciones en la edad de su plantilla laboral para hacer frente a las preocupaciones planteadas por las auditorías que a menudo recibe. Por lo tanto, si tomamos nota de estos anuncios, se abre una gran posibilidad laboral para una enorme cantidad de técnicos e ingenieros en Taiwán, pero a su vez, estamos ante un preocupante avance de la creación de máquinas que eliminarán el puesto de trabajo de estos mismo trabajadores y de sus futuras generaciones. Hace poco, en un tema planteado en NeoTeo, hicimos un análisis sobre esta problemática proyectándola a treinta años hacia delante, sin embargo, Foxconn tiene serias intenciones de adelantar el calendario y ha comenzado a mover sus piezas hacia su lugar natal, Taiwan.

Foxconn va hacia Taiwán, pero en términos laborales ¿Hacia dónde nos lleva?

Más robots, menos personas trabajando, menos puestos de trabajo.

¿Ese es el futuro? ¿Qué crees tú?

Interpretación libre de la fuente: Phys.org

sábado, 23 de febrero de 2013

Entrevista de Trabajo

Anoche estaba leyendo algunas publicaciones en la web y me encontré una que me pareció muy interesante para colocar aquí, saber que piensan ustedes y, lógicamente, para que vuelquen y podamos compartir entre todos, las experiencias que les ha tocado vivir. Por supuesto que voy a hacer una interpretación libre del artículo, es decir, no voy a hacer una simple traducción, voy a agregarle muchas cosas personales.

El tema es “La Entrevista de Trabajo

Según el artículo y mi idea personal, comparto el concepto de que no debe existir algo más frustrante como ser juzgados en base a una hoja de vida, que a alguien se le ocurrió llamar “Curriculum Vitae” (¿a quién se le antojó ponerle ese nombre?) (“¿Carta de presentación Personal, no suena mejor?”) o un perfil de LinkedIn, la mayor parte del tiempo y las oportunidades, por alguien que está menos calificado que tú o que posee una formación profesional completamente diferente. Que no tiene la menor idea de qué preguntas son útiles para estimar las calificaciones al puesto de trabajo.

Seguramente, más de una vez has estado en una entrevista de trabajo, frente al representante de recursos humanos de la empresa al otro lado de la mesa (que está calentando esa silla durante años y pensando más en su lancha (o bote) para ir de pesca que en su trabajo), que para empeorar la situación nerviosa que vives en esos minutos, observas y te das cuenta que tiene poca o ninguna idea de lo que realmente hace un técnico o un ingeniero, hasta que en un momento, se lanza a la charla (o entrevista) con una serie de cuestiones filosóficas, de esas que se supone que se utilizan para explorar tu creatividad.

Existen preguntas clásicas (como si todos hubieran estudiado en el mismo lugar) y una de ellas es; "Si fueras un animal, ¿qué animal te gustaría ser?”… Pero, "si fueras un color, ¿qué color serías?" Esa también es otra fascinante. Durante años han hecho las mismas preguntas, cuando no aparecen los que te muestran copias ordinarias de imágenes engañosas que, según como se miran, parecen una cosa u otra. El puesto de trabajo al que deseamos llegar no es para lavar la jaula de los monos, para pintor de casas en construcción o para alguna división policial, en reconocimientos faciales, pero si te acecha la duda, puedes preguntarle rápidamente, "¿Esto que me preguntas, es relevante para el puesto de trabajo al que aspiro?" Seguramente no es la respuesta que esta persona espera de ti y quizás por eso arruines la posibilidad del empleo. Una persona que piensa, es peligrosa a pesar de tener honores o investigaciones que ponen en duda las leyes de la termodinámica. ¡Ten cuidado! Pensar más rápido y de manera más inteligente que un entrevistador laboral puede significar la expulsión directa y automática.

La pregunta más importante y sobre la que se basa este tema abierto es: ¿Cuál es la pregunta más estúpida que te han preguntado durante una entrevista de trabajo? Y además de ello, ¿Cómo has respondido? Y lo que es mejor aún, ¿Cómo te hubiera gustado responderles? Se necesita una gran dosis de habilidad para navegar por una entrevista de trabajo, sobre todo, cuando en ella te lanzan preguntas locas como ¿De qué manera sobreviviría dentro de un ascensor, sin luz, durante un fin de semana, con 4 personas a su cargo y una jarra de café? Y por supuesto, lo que no tiene desperdicio es el conjunto de figuras, que nada tienen que ver entre sí unas con otras, y te piden que digas cuál es la que falta en el agujero de un mosaico. ¿Para que me van a contratar? ¿Para armar rompecabezas (Puzzle)?

La Entrevista de Trabajo, toda una aventura digna de contar.